MODALIDADES DIDÁCTICAS EN CAPA...


MODALIDADES DIDÀCTICAS EN CAPACITACIÓN

Formación presencial tradicional:

Parte de una base de conocimiento, y el estudiante debe ajustarse a ella. Los profesores determinan cuándo y cómo los estudiantes recibirán los materiales formativos.

-       Parte de que el sujeto recibe pasivamente el conocimiento para generar actitudes innovadoras, críticas e investigadoras.

-       Tiende a apoyarse en materiales impresos y en el profesor como fuente de presentación y estructuración de la información.

-       Tiende a un modelo lineal de comunicación.

-       La comunicación de desarrolla básicamente entre el profesor y el estudiante.

-       La enseñanza se desarrolla de forma preferentemente grupal.

-       Puede prepararse para desarrollarse en un tiempo y en un lugar.

-       Se desarrolla en un tiempo fijo y en aulas específicas.

-       Tiende a la rigidez temporal.

-       Hay mucha experiencia en su utilización.

-       Se dispone de muchos recursos estructurales y organizativos para su puesta en funcionamiento.

E- learning:

Aprendizaje en red. Formación que utiliza la red como tecnología de distribución de la información, sea esta red abierta (internet) o cerrada (intranet). Los cursos de formación en red son definidos para nuestro propósito, como cursos donde la mayoría, si no toda, de la instrucción y de las pruebas se logran vía recursos accesibles en la web.

-       La Dirección General de Telecomunicaciones de Teleeducación entiende la formación en red como el desarrollo del proceso de formación a distancia (reglada o no reglada), basado en el uso de tecnologías de la información y las telecomunicaciones, accesible a cualquier receptor potencial.

-       Es la formación a distancia, basada en tecnologías de la información y de la comunicación y fundamentalmente apoyadas en internet.

-       Permite que los estudiantes vayan a su propio ritmo de aprendizaje.

-       Es una forma basada en el concepto de formación en el momento en que se necesita (just-  in- time training).

-       Permite la combinación de diferentes materiales (auditivos, visuales y audiovisuales).

-       Con una sola aplicación puede atenderse a un mayor  número de estudiantes.

-       El conocimiento es un proceso activo de construcción.

-       Tiende a reducir el tiempo de formación en las personas.

-       Tiende a ser interactiva, tanto entre los participantes en el proceso (profesor- alumno) como con los contenidos.

-       Tiende a realizarse de forma individual, sin que ello signifique la renuncia a la realización de propuestas colaborativas.

-       Puede utilizarse en el lugar de trabajo y en el tiempo disponible por parte del estudiante.

-       Es flexible.

-       Facilita la autonomía del estudiante.

-       Pone a disposición del alumno a un amplio volumen de información.



B- learning:

Aprendizaje mezclado o híbrido, semipresencial. Modo de aprender que combina la enseñanza presencial con la tecnología no presencial.

-       Combina la eficacia y la eficiencia de la clase presencial con la flexibilidad de e- learning.

-       Los aprendices podrán si se interesan en formar parte activa de su propio proceso de aprendizaje, seleccionar los recursos formativos de diferentes medios, teniendo en cuenta que sean los más convenientes y apropiados para su situación personal.

-       La modalidad B- learning se presenta a nuestros centros (sobre todo para los universitarios, a los que se dedican a la formación de adultos y a la capacitación permanente), como una opción interesante desde la que aplicar la formación en redes, ya que facilita las descolonización de la formación de contextos únicos que supone, y porque además implica la superación del efecto de aislamiento que tanto ha significado para el fracaso de la incorporación de e- learning.

-       Permite un trabajo más independiente, más interactivo y flexible y al mismo tiempo colaborativo del estudiante, y con una diversidad de recursos puestos a disposición de los estudiantes.







Bibliografía:

·         Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas de e-learning. (En línea). Revista de Universidad y sociedad del conocimiento. Vol. 3, No1. Recuperado el 24 de abril de 2012 de: http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf






No hay comentarios:

Publicar un comentario